El Puerto de Las Palmas bate récords

Récord de contenedores

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam vitae tellus porttitor, vestibulum erat et, varius justo. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Aenean imperdiet velit id mi tincidunt cursus. Cras posuere ut orci quis semper. Curabitur eget euismod eros. Maecenas gravida ex eget eros elementum accumsan. Integer quis malesuada mauris.

Phasellus dignissim, sapien non tempus interdum, ante orci tincidunt ante, vel vestibulum nunc nunc vitae nisl. Ut euismod dapibus consequat. Fusce vel ante feugiat turpis commodo ultrices in in ex. Sed pellentesque rhoncus nisi, at dictum justo congue at. Proin at ultricies augue. Phasellus in risus porttitor, condimentum nunc sed, rutrum tortor. In risus velit, molestie eget porttitor in, vehicula sit amet nisl. Integer nulla ex, dictum semper aliquam ac, dignissim et ipsum. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas.

Praesent non nulla sed ante facilisis lacinia. Vestibulum consectetur vitae turpis id pharetra. Suspendisse nibh ipsum, tempor quis porttitor non, pharetra ac ex. In pretium molestie tellus, quis imperdiet odio luctus in. Donec fringilla nisi eros, nec bibendum mauris eleifend a. Pellentesque lectus justo, tincidunt ac blandit sit amet, aliquam id dui. Sed in mi nulla. Curabitur at sem augue. Maecenas sit amet bibendum libero, nec lacinia felis.

Etiam accumsan, magna ac feugiat condimentum, nibh dui mollis est, at ullamcorper augue sapien eu leo. Fusce porttitor molestie venenatis. Cras pretium mauris in sapien bibendum, non tincidunt quam efficitur. Nulla varius ornare nulla, at imperdiet risus venenatis at. Proin sed pharetra ante, sit amet ullamcorper tortor. Fusce tristique laoreet libero sed tempus. Donec vel diam vitae nibh tempor venenatis at eget massa. Nulla vulputate lectus et mollis sagittis. Morbi quam metus, placerat sit amet magna convallis, placerat vulputate nulla. Quisque ut lobortis purus. Aenean fermentum arcu erat, nec ultricies sem ullamcorper ultricies.

Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus. Sed a elit in tortor volutpat feugiat eget id neque. Phasellus iaculis tincidunt lectus, a dictum massa. Ut ac suscipit nibh, nec congue felis. Nulla dignissim elit ex. Proin feugiat sem mauris. Donec imperdiet, magna non ullamcorper dapibus, neque orci efficitur ipsum, sit amet blandit eros mauris quis eros. Suspendisse placerat lorem vel accumsan ornare. Fusce eu metus dapibus felis tempor dapibus. Vivamus dictum turpis et lectus finibus rutrum. Mauris nibh odio, elementum et imperdiet a, bibendum sit amet nisl. Ut et lacus nunc. Suspendisse potenti.

LOS RETOS MÁS INMEDIATOS EN EL TRANSPORTE TERRESTRE

 

El sector del transporte de mercancías por carretera movió, en el primer trimestre de 2021, un 4,42% más de toneladas con respecto a los datos del año anterior. Esto supone un crecimiento del 4,01% en el tráfico nacional mientras que en el tráfico internacional la cifra alcanza el 11,07%. También aumentan las exportaciones (12,63%) y las importaciones (1,58%).

Un escenario positivo y esperanzador, para un sector, el de transporte terrestre, que se vio afectado notablemente por las consecuencias de la pandemia y los efectos del confinamiento. A partir de ahora, con la vuelta progresiva a la normalidad tras el efecto COVID-19, el negocio deberá enfrentarse a varios desafíos importantes, entre ellos, el de su descarbonización. Una tendencia que ya se está fomentando tanto desde las administraciones públicas como desde el sector privado.

La huella de carbono de las mercancías

Actualmente los camiones emiten el 65% de todo el CO2 del transporte. El regreso a una situación de “normalidad prepandémica” va ir significando un aumento de las emisiones del transporte de mercancías. De hecho el transporte de mercancías por carretera será decisivo para la futura descarbonización del conjunto del sistema.

La introducción de tecnologías bajas en carbono en todos los modos; la consolidación de cargas; la colaboración y estandarización de ciertos procesos de trabajo se encuentran entre las principales palancas para dar el salto a un transporte más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Con este tipo de acciones las emisiones podrían ser hasta un 72% menor en 2050 que en 2015.

Digitalización

La necesidad de una mayor rapidez en el control de la documentación, y el impacto del incremento exponencial del e-commerce, han constatado la obligatoriedad de incrementar la digitalización de todos los procesos del transporte terrestre. Productividad, eficacia e I+D son los aspectos clave en los que ya trabajan y deben trabajar las empresas en el futuro.

Impulso a la modernización

Mientras tanto las administraciones ya se vuelcan en aportar su propio grano de arena a esta tendencia. Destaca el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que contempla, para el transporte por carretera, la construcción y mejora de zonas de aparcamiento seguras para vehículos comerciales y la implantación de servicios inteligentes de transporte para el sector de carreteras (ITs). Finalmente el establecimiento de acciones de apoyo a la implantación de la infraestructura de reabastecimiento de combustibles alternativos (GNL, GNC, hidrógeno). Unas inversiones que alcanzarán los 56,6 millones de euros según explicó la propia institución en un comunicado