SERVIBROKERS CANARIAS SE UNE AL EQUIPO ARQUITECTURA RUGBY COMO PATROCINADOR OFICIAL

SERVIBROKERS CANARIAS SE UNE AL EQUIPO ARQUITECTURA RUGBY COMO PATROCINADOR OFICIAL

SERVIBROKERS CANARIAS SE UNE AL EQUIPO ARQUITECTURA RUGBY COMO PATROCINADOR OFICIAL.

SERVIBROKERS CANARIAS, empresa líder en soluciones logísticas y transporte eficiente, anuncia con orgullo su colaboración con el equipo ARQUITECTURA RUGBY, uno de los clubes de rugby más destacados de Madrid. Como parte de esta emocionante alianza, el logotipo de SERVIBROKERS CANARIAS será visible en las camisetas oficiales del equipo, reflejando el compromiso de la empresa con el deporte y los valores de esfuerzo y cooperación que ambos comparten.

Este patrocinio no solo representa un apoyo importante al equipo en sus desafíos deportivos, sino que también refuerza la misión de SERVIBROKERS CANARIAS de promover iniciativas que fomenten el desarrollo comunitario y los valores positivos del deporte.

En SERVIBROKERS CANARIAS creemos en la importancia del trabajo en equipo, la disciplina y la perseverancia, valores que están en el corazón del rugby. Nos enorgullece respaldar al equipo ARQUITECTURA RUGBY y formar parte de su camino hacia nuevos éxitos.

Esta colaboración simboliza el compromiso de SERVIBROKERS CANARIAS con la comunidad y su visión de trascender en sectores que van más allá de la logística, apoyando a proyectos que inspiran a las nuevas generaciones y enriquecen el tejido social.

Oleada de pallets en el Puerto de Las Palmas.

Oleada de pallets en el Puerto de Las Palmas.

Una descarga masiva de mercancías convierte al Puerto de Las Palmas en un eje estratégico para el comercio y la logística en el Atlántico.

A vísperas de año nuevo , el Puerto de Las Palmas de Gran Canaria fue escenario de una operación logística de gran magnitud con la descarga de numerosos pallets, correspondientes a mercancías relacionadas con el abono de uso agrícola. El evento, que se llevó a cabo con la colaboración de varias empresas de transporte y logística, refuerza la posición estratégica del puerto como uno de los principales puntos de intercambio comercial en el Atlántico.

ServiBrokers Canarias realiza con éxito transporte aéreo de carga general a Grecia

Servibrokers Canarias realiza con éxito el transporte aéreo de carga general a Grecia

Servibrokers Canarias realiza un importante envío de carga general a Grecia por vía aérea.

Servibrokers Canarias, líder en soluciones integrales de transporte y logística, ha marcado un nuevo hito en su trayectoria al completar exitosamente un transporte de carga general a Grecia por vía aérea.

Este proyecto refuerza el compromiso de la empresa con la excelencia y la eficiencia en la logística internacional. La operación involucró una cuidadosa planificación y coordinación para garantizar que la carga llegara a su destino de manera segura y puntual.

El equipo de expertos en logística de la empresa gestionó todos los aspectos operativos, desde la recolección en origen hasta la entrega final en Grecia, asegurando el cumplimiento de las regulaciones internacionales.

Con este hito, Servibrokers Canarias continúa fortaleciendo su presencia en el mercado europeo y consolidándose como un socio estratégico para empresas que buscan servicios logísticos rápidos y seguros a nivel internacional.

El ´Wind Peak´marca nuevo hito en La Luz.

El ` Wind Peak´marca nuevo hito en La Luz


Es el buque más moderno y especializado en la instalación de parques eólicos. Partió desde la Ciudad del Cabo en Sudáfrica y va a Rotterdam.

El buque de bandera danesa ‘Wind Peak’ marca un nuevo hito en el puerto de Las Palmas. El barco, especializado en la fabricación e instalación de molinos eólicos en el mar, ha llegado al puerto procedente de Ciudad del Cabo en Sudáfrica, tras partir de China y se dirigirá a Rotterdam, donde recogerá material par instalar un parque eólico en el Mar Báltico. Se encuentra atrapado en el muelle Reina Sofía sur, junto a los buques perforadores.

Llega a La Luz desviado por la crisis del Mar Rojo para recargar combustible y hacer un pequeño mantenimiento en su principal grúa, con capacidad de carga de más de 2.600 toneladas a 46 metros. Además también hará un cambio de tripulación y retirará residuos.

El buque, bautizado y puesto en navegación este año, es el primero de su clase y la más reciente incorporación a la flota de la empresa danesa Cadener, el mayor operador del mundo en servicios de instalación y mantenimiento de parques eólicos marinos. El segundo buque de su clase, el ‘Wind Peace’ se incorporará a la navegación en el segundo trimestre de 2025.

 

Fuente de información: www.canarias7.es

La Autoridad Portuaria de Las Palmas mueve 21 millones de toneladas en los ocho primeros meses del año

La Autoridad Portuaria de Las Palmas mueve 21 millones de toneladas en los ocho primeros meses del año


Durante el mes de agosto el Puerto de Las Palmas ha suministrado un 46% más de combustible que en el mismo mes del año anterior y un 30% más de enero a agosto que en el mismo periodo de 2023.

La Autoridad Portuaria de Las Palmas incrementa su tráfico total hasta alcanzar 20.965.019 toneladas en los ocho primeros meses de 2024, lo que supone un +11,98% con respecto al mismo periodo del año pasado, esto es, 2.242.346 toneladas más que en agosto de 2024.

El crecimiento registrado para el Puerto de Las Palmas es de +13,24%, con 18.216.204 toneladas de enero a agosto; el Puerto de Arrecife incrementa su tráfico total un +3,49%, con 1.201.765 toneladas; el Puerto de Puerto del Rosario también arroja cifras positivas, con un incremento de +8,56% y 941.369 toneladas; el Puerto de Arinaga aumenta en +9,38%, con 166.475 toneladas; mientras que el Puerto de Salinetas es el único que disminuye su tráfico total en -3,65% con 439.206 toneladas.

El Puerto de Las Palmas ha demostrado que tiene capacidad para dar este servicio con garantías pese al aumento de barcos que recalan en nuestro puerto a tomar combustible. Esto ha supuesto un esfuerzo extra tanto por parte de los agentes públicos y privados, pero demuestra el buen estado de saludo de nuestro puerto», apuntó.


Fuente de información: www.canarias7.com

LOS RETOS MÁS INMEDIATOS EN EL TRANSPORTE TERRESTRE

 

El sector del transporte de mercancías por carretera movió, en el primer trimestre de 2021, un 4,42% más de toneladas con respecto a los datos del año anterior. Esto supone un crecimiento del 4,01% en el tráfico nacional mientras que en el tráfico internacional la cifra alcanza el 11,07%. También aumentan las exportaciones (12,63%) y las importaciones (1,58%).

Un escenario positivo y esperanzador, para un sector, el de transporte terrestre, que se vio afectado notablemente por las consecuencias de la pandemia y los efectos del confinamiento. A partir de ahora, con la vuelta progresiva a la normalidad tras el efecto COVID-19, el negocio deberá enfrentarse a varios desafíos importantes, entre ellos, el de su descarbonización. Una tendencia que ya se está fomentando tanto desde las administraciones públicas como desde el sector privado.

La huella de carbono de las mercancías

Actualmente los camiones emiten el 65% de todo el CO2 del transporte. El regreso a una situación de “normalidad prepandémica” va ir significando un aumento de las emisiones del transporte de mercancías. De hecho el transporte de mercancías por carretera será decisivo para la futura descarbonización del conjunto del sistema.

La introducción de tecnologías bajas en carbono en todos los modos; la consolidación de cargas; la colaboración y estandarización de ciertos procesos de trabajo se encuentran entre las principales palancas para dar el salto a un transporte más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Con este tipo de acciones las emisiones podrían ser hasta un 72% menor en 2050 que en 2015.

Digitalización

La necesidad de una mayor rapidez en el control de la documentación, y el impacto del incremento exponencial del e-commerce, han constatado la obligatoriedad de incrementar la digitalización de todos los procesos del transporte terrestre. Productividad, eficacia e I+D son los aspectos clave en los que ya trabajan y deben trabajar las empresas en el futuro.

Impulso a la modernización

Mientras tanto las administraciones ya se vuelcan en aportar su propio grano de arena a esta tendencia. Destaca el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que contempla, para el transporte por carretera, la construcción y mejora de zonas de aparcamiento seguras para vehículos comerciales y la implantación de servicios inteligentes de transporte para el sector de carreteras (ITs). Finalmente el establecimiento de acciones de apoyo a la implantación de la infraestructura de reabastecimiento de combustibles alternativos (GNL, GNC, hidrógeno). Unas inversiones que alcanzarán los 56,6 millones de euros según explicó la propia institución en un comunicado